EL CLUB DE
LOS CORAZONES SOLITARIOS, Elizabeth Eulberg. Alfaguara, 2011. Penny Lane está harta de los chicos. No todas las
relaciones terminan bien, pero cuando sufre un terrible desengaño amoroso con
aquel que ella creía su media naranja, decide tomar medidas drásticas.
Mientras escucha a The Beatles se le ocurra crear El Club de los Corazones
Solitarios, para todas las chicas que, renuncien a los novios hasta finalizar
el instituto. Pero lo que pretendía ser un pequeño club se convierte en algo
mucho más grande. Preparaos para la revolución, chicos, porque estas chicas
están hartas de suspirar por vosotros en balde, de puñales en la espalda, de
anteponeros a sus amistades y de cambiar su forma de ser por una cita.
|
MIGUEL HERNÁNDEZ: 25 POEMAS ILUSTRADOS, Selección poética de Antonio Rubio y Manuela Rodríguez. Kalandraka, 2010. Homenaje dedicado al poeta. 25 artistas
plásticos traducen sus versos al lenguaje del Arte, a través de la pintura, la
escultura, el diseño o la fotografía. El resultado de esta experiencia
colectiva es una cuidada edición que transmite sensibilidad, compromiso y
emoción.
MUERTE A DOSCIENTOS DIEZ, Jordi Cervera. Edebé, 2011. La Brigada de Investigación dirigida por el sargento
Joan Pons se enfrenta a un doble homicidio especialmente macabro. Los
cadáveres de dos jóvenes estudiantes de policía, hermanas gemelas, aparecen
en medio de lo que aparenta ser una serie de crímenes rituales o satánicos.
Sin embargo, sus pesquisas les conducen a un callejón sin salida: sin pruebas
y sin ninguna pista. La presión crece y la alarma se instala en la sociedad.
Hasta que Carla Pons se infiltra y da un giro a la trama…
|
INVESTIGACIÓN EN EL
PARAÍSO, René Pétillon. Norma Editorial, 2010. Jack Palmer, el protagonista de las páginas de este comic vivirá
numerosas aventuras. “Primero fueron los velos, luego los corsos y finalmente
las modelos… pero la sátira y el humor de René Pétillon están de vuelta, y esta
vez el blanco de sus agudos chistes y situaciones cómicas son los paraísos
fiscales, aquellos países donde puedes guardar tu dinero sin tener que explicar
de dónde viene.”
ARANMANOTH, Ana María Matute. Destino, 2010. Aranmanoth es una novela de iniciación a la vida y al
amor, protagonizada por un muchacho medio humano medio mágico, hijo del Señor
Lines y de un hada de las aguas. En una Edad Media ensombrecida por guerras
infinitas, Aranmanoth parte en búsqueda de su destino. Aranmanoth y
Windimanoth, su niña amada, viajan en
pos de un sueño de plenitud, hacia la tierra prometida de su infancia que,
poco a poco, revela hallarse en su interior.
|

EL CASO DEL FALSO ACCIDENTE. BERTA MIR DETECTIVE, Jordi Sierra i Fabra.
Siruela, 2010. La vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién
cumplidos. Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser
un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por qué? Berta
deberá resolver los tres casos en los que trabajaba su padre. Tres casos tras
los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido?, ¿un
chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas? o ¿una muchacha
desaparecida, que se ha escapado de casa con su novio?

LA SONRISA PERDIDA DE PAOLO MALATESTA, Ana Alcolea. Oxford, agosto 2010. Ambientada en Zúrich, esta novela de misterio
y amor, entre dos adolescentes, toma el nombre de una escultura de Rodin, “El
beso”. Los muchachos encuentran la escultura en el fondo del lago —él compite
en un equipo de piraguismo que allí entrena—, por casualidad, y la guardan,
descubriendo después que la policía busca a una banda de ladrones en la que parece
estar involucrada una vecina del muchacho, anciana y encantadora.
TRES PASOS POR EL MISTERIO,
Agustín Fernández Paz. Anaya, 2009. La
presencia del misterio ocupa un lugar central en las tres inquietantes
narraciones de este libro. En cada una de ellas, una persona relata la
experiencia de un suceso inexplicable que cambia su vida para siempre. Las
extrañas sombras que guardan un faro derruido y maldito desde los amargos años
de la guerra civil, el horror oculto durante milenios bajo un primitivo
monumento megalítico, la historia de un amor que pervive después de la muerte…
CAROLINA SE ENAMORA, Federico Moccia. Plantea, 2011. Carolina es
una chica como las demás: quiere hacer más cosas de las que sus padres le
permiten, su paga semanal nunca le alcanza para todo lo que le gustaría,
quiere una moto para poder moverse con libertad y tiene la cabeza llena de
ideas propias que nunca encajan con las de los adultos... Alegre y optimista,
su vida transcurre entre sus amigas, el instituto, los exámenes, las fiestas
y la familia. Pronto llegarán los primeros, la música que suena siempre en el
momento adecuado, ¿y el amor? ¿Cómo es el amor verdadero?
|
TÚ, Charles Benoit.
Colección Narrativa Juvenil, Noguer, 2011. Narra la
vida de un joven de 15 años que ha ido abandonando las buenas costumbres que le
hacían ser unos de los mejores alumnos
de su instituto para terminar estudiando en un instituto de segunda fila, lejos
de los amigos de su infancia, en un círculo vicioso en el que cada mala
decisión le arrastra a un final impactante. Porque lo que realmente le pasa a
Kyle es que se aburre de todo.