Libros, lectura, escritura...
El blog de la biblioteca del IES Auringis pretende ser un medio a través del que la comunidad educativa pueda conocer todas las actuaciones que en torno a la lectura, la escritura, los libros, los autores… se llevan a cabo en nuestro Instituto. También se podrán compartir las opiniones acerca de los libros que estamos leyendo, las recomendaciones, las novedades… Aporta tus entradas, envíalas a biblioauringis@gmail.com y las publicaremos.
martes, 30 de abril de 2019
BOOKTRAILERS "EL ROSTRO DE LA SOMBRA", ALFREDO GÓMEZ CERDÁ
Os dejamos los booktrailers que alumnos de 2º de ESO ha realizado a partir de la lectura de El rostro de la sombra, del escritor Alfredo Gómez Cerdá, otra manera de acercarse y disfrutar los libros.
VISITA A LA EXPOSICIÓN "HISTORIA DE LOS LIBROS"

Los alumnos de 2º de ESO tuvieron oportunidad de realizar una visita guiada a la exposición "Historias de los libros" acompañados por el autor de las fotografías, Alfonso Infantes, con el que pudieron analizar e interpretar la historia que hay detrás de cada una de las imágenes. Como colofón, a cada grupo les propuso una actividad de escritura creativa . Aquí os dejamos el resultado de una de esas actividades, que recibe el curioso nombre de "tachismo". Comprenderéis enseguida por qué.
Os dejamos también un enlace a un enlace donde podréis visitar virtualmente la exposición.
miércoles, 24 de abril de 2019
PRORROGAMOS LA EXPOSICIÓN "AVENTURAS Y DESVELOS DE DON QUIJOTE" DE ALBERTO GÓMEZ
A causa del éxito de la exposición, vamos a mantenerla en nuestro centro hasta el próximo martes, 30 de abril. Os dejamos algunas imágenes de la misma y os invitamos a que vengáis a verla. Está abierta durante las mañanas, y la tarde del martes de 17 a 19 horas.
MESA REDONDA: VIVIR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Como ya anunciamos, el pasado 22 de abril tuvimos el placer de contar con tres escritores de nuestra tierra en una mesa redonda que tuvo como título “Vivir la lectura
y la escritura”: Miguel del Olmo Escribano, miembro de nuestra comunidad educativa y articulista habitual del diario Jaén,
Juan Cruz López, escritor y editor de Espeluy, y Samuel Duro Latorre, escritor
novel y alumno de nuestro centro. La actividad tenía como objetivo acercar al
alumnado a la labor de escritores de tres generaciones diferentes y con
vivencias también muy diferentes en su relación con la lectura y la escritura.
Miguel del Olmo, autor de la novela Irdania no estaba lejos, contó cómo la literatura se iba filtrando
en su vida, y destacó que las historias están presentes en cada momento de
nuestra biografía: tras el amigo que juró bandera con nosotros, tras el disco
de Paco Ibáñez en el Olympia que alguien trajo de París, o en los propios libros prohibidos que podían
adquirirse en la cuesta de Moyano de Madrid durante el franquismo tardío.
Juan Cruz hizo un repaso de su dedicación a la escritura
desde su juventud, de la labor sanadora que tuvo para él desde el principio, y
de sus primeras publicaciones a modo de fanzines que hacía en colaboración con
sus amigos durante sus estudios en la Facultad de Humanidades de Jaén. Los
premios literarios le habían servido para seguir escribiendo, y para
confrontarle directamente con la crudeza de los intereses editoriales.
Precisamente, acabó hablando de su labor como director de la editorial Piedra, papel, libros que le permite
seguir viviendo y disfrutando la escritura.
Finalmente le tocó el turno a Samuel Duro Latorre, que cursa 4º de ESO en nuestro centro, y que ha autopublicado
recientemente su primer libro, Mil
razones. Contó que había
descubierto la escritura como una manera de expresar las sensaciones y
sentimientos que estaba experimentando en una etapa de cambio tan complicada
como es la adolescencia. A partir de ahí, y a causa de la buena acogida que
tenían sus textos entre sus amigos, se
planteó la posibilidad de publicarlos en forma de libro. Trabaja ya en su
próximo proyecto que estará listo para ser editado en breve.
El diario Jaén se ha hecho eco de la noticia en su sección cultural.
Os dejamos también una entrevista a Miguel del Olmo del periódico digital www.lacontradejaen.com a propósito de su presencia en nuestro centro para esta actividad.
El diario Jaén se ha hecho eco de la noticia en su sección cultural.
Os dejamos también una entrevista a Miguel del Olmo del periódico digital www.lacontradejaen.com a propósito de su presencia en nuestro centro para esta actividad.
Etiquetas:
23 de abril,
Día del Libro,
Encuentro Literario,
jóvenes promesas,
Lectura,
libros,
literatura,
Narrativa,
Poesía,
Tertulias
lunes, 15 de abril de 2019
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, 23 de abril, organizamos diversas actividades en nuestro centro: mesa redonda, exposiciones, mercadillo de libros usados, certamen literario del Departamento de Lengua. Aquí encontraréis la información relativa a cada actividad, así como una guía didáctica para trabajar la exposición de fotografía en clase. Quedáis invitados a participar.
Etiquetas:
23 de abril,
autores,
Aventuras,
biblioteca,
Certamen,
Cervantes,
Día del Libro,
Encuentro Literario,
Exposición,
Feria,
Intercambio,
Lectura,
libros,
literatura,
Tertulias
jueves, 11 de abril de 2019
INTERCAMBIO DE LIBROS USADOS

lunes, 8 de abril de 2019
RAFAEL ALARCÓN SIERRA: A PROPÓSITO DE "LA REALIDAD Y EL DESEO" DE LUIS CERNUDA
El pasado 5 de abril asistimos a la conferencia
de Rafael Alarcón Sierra, Director del Departamento de Filología Española
de la Universidad de Jaén, titulada "A propósito de La Realidad y el Deseo de Luis
Cernuda" en virtud del programa "¿Por qué leer a los
clásicos?" del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como
objetivo completar y/o complementar el estudio que los alumnos de 2º de
Bachillerato han hecho en clase del autor sevillano.
Citando a Wittgenstein,"los límites de mi
lenguaje son los límites de mi mundo", afirmó que la poesía es la que
lleva el lenguaje al límite y es precisamente lo que nos permite ir más allá.
Hizo un repaso de la trayectoria poética de Cernuda insistiendo en los símbolos
que anclan esa lucha entre la realidad y el deseo que están presentes en toda
su obra, y en su obsesión por "fijar la belleza que se sabe efímera".
Explicó que el surrealismo le servirá como una manera de liberar su conciencia
y como vía de expresión de algo que no había podido expresar hasta entonces
mediante la poesía más tradicional.
Insistió a los alumnos en el valor de ser fiel a uno
mismo, asunto que está presente en los últimos poemas de Cernuda, y les animó a
perder el miedo a leer poesía, abordándolo desde las sensaciones que nos
transmite más que desde el intento de comprender el significado exacto del
poema.
Os dejamos algunas imágenes del acto.
lunes, 1 de abril de 2019
CHARLA DE RAFAEL ALARCÓN SIERRA SOBRE LUIS CERNUDA
El próximo viernes, 5 de abril, contamos con la presencia de Rafael Alarcón Sierra, Profesor Titular de la Universidad de Jaén, que dará una charla sobre Luis Cernuda como una manera de ampliar y completar el estudio que los alumnos de 2º de Bachillerato han realizado sobre este autor. Esta actividad se enmarca dentro del programa "¿Por qué leer a los clásicos?" del Ministerio de Cultura y Deporte. Será a las 11:45 en el Salón de Actos de nuestro centro. Quedáis invitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)