
El pasado miércoles 18 de abril, los cursos de 3º de ESO
visitamos Almagro. Allí pudimos visitar el corral de comedias, donde
presenciamos la obra francesa “
El médico
a palos”, pero en su versión española. El corral es de tipo renacentista, a
techo descubierto, donde antiguamente se representaban también obras de teatro
como ésta.

La plaza del pueblo es realmente bonita. Es donde se
encuentra el teatro, además del museo y de muchísimos comercios y restaurantes.
Almagro es un pueblo pequeño, pero caracterizado por la belleza de la comunidad
manchega. Allí comimos.


Más tarde, fuimos a El Viso del Marqués, donde
vimos el palacio renacentista de don Álvaro de Bazán. El palacio es actualmente
el Archivo General de la Marina Española. Es precioso, también de estilo renacentista.
Está pintado por todas partes. Todas las pinturas son mitológicas, en concreto,
de la mitología latina. No solo se representan a los dioses romanos, sino también
a don Álvaro, a su familia y a los que lo acompañaron en sus hazañas como
guerreros y emperadores romanos. Visitamos también la capilla en la que
descansan los restos de la familia de Bazán. Los efectos ópticos de las
pinturas son increíbles: crean ilusiones.
El jardín es precioso. Se muestra una escultura de don
Álvaro y su esposa, y el patio, con una fuente, es muy sencillo y muy elegante.
A la vuelta, paramos en Guarromán. Allí compramos los
hojaldres típicos, que, aunque un poco caros (todo hay que decirlo) están
deliciosos.
A la vuelta, hubo varios incidentes, ya que desparecieron
los guantes del chofer y no cuidamos del autobús. Pero, en general, fue una
visita inolvidable, muy divertida, gracias a don Manuel Sánchez, a Frankie, a doña
María José y doña Mercedes del Departamento de Lengua.
3ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario