Miguel Ángel Aguilar: El Modelo de Parlamento Europeo es el comienzo de una gran
experiencia, ya que es una manera de conocerte más a ti mismo, además de
conocer a una gran cantidad de personas con las que poder compartir opiniones. Al
vivir esta experiencia, uno se da cuenta de que es una manera muy sencilla de
aprender algo que pocas veces podrás disfrutar en la vida. Esta experiencia,
además de enseñarnos a expresarnos mejor, nos ha enseñado a ser mejores
personas, a ponerse en la piel de los demás. Por último, las 4 personas (Alicia,
Helena, Irene y yo) que hemos vivido esto, y gracias a nuestro profesor Manuel
Valdivia que ha sido nuestro pilar más fuerte, estamos seguros de que nunca
olvidaremos la experiencia, porque como dijo un compañero en su discurso
inicial: 'Nos hemos contagiado del virus MEP'.
Alicia López Toledo: Para mí el MEP ha sido una experiencia diferente, en la que he
aprendido una serie de valores, y de la que también me he llevado una
impresión negativa.
La parte mejor, es la de conocer a personas que
tienen los mismos intereses que tú, y con las que congenias desde el
primer día. Además, aprendes de temas de los que probablemente habías
oído una o dos veces a lo largo de tu vida.
Hay que destacar que llegas a un punto en el que te metes -en mayor
o menor medida- en el papel de parlamentario; el ''virus MEP'' te
invade, y tienes un afán por saber más acerca de tu tema. En mi opinión,
esta organización tiene la buena intención de premiar a los brillantes
alumnos, que se esfuerzan y disfrutan aprendiendo.
Sin embargo, hay también ciertos aspectos que hacen
del MEP una experiencia menos atractiva: se fomenta de manera excesiva
la competitividad, sin prestarle atención a la racionalidad. Los
participantes defienden su idea hasta el final, y no ceden a
modificarla, por muy absurda que sea. Se respeta el turno de palabra(
debido al protocolo), pero pocas veces escuchan cuando el otro está
hablando. Los jóvenes se mueven por sus propios intereses, y el más
listo es el que lleva una pila de información, en vez del que tiene
mayor capacidad de razonar sobre el asunto.
Helena Arjona: ¿Qué qué ha sido el MEP para mí? El MEP ha sido una experiencia, un
estilo de vida, un virus que nos ha infectado de conocimiento y
conciencia, una enfermedad sana que nos ha aportado pensamiento crítico y
criterio. El MEP ha sido una oportunidad de adquirir madurez, de
ponernos en la piel de los políticos, de sentir que tenemos la capacidad
de cambiar el mundo.
Irene Rosado:
El 28 de
febrero fui a un concurso denominado mep (modelo de parlamento europeo). Allí
estuve durante cuatro días conviviendo con
jóvenes de mi misma edad discutiendo de temas para que entendiésemos
cómo funciona el mundo de la política. Me he llevado una gran experiencia y un
gran número de amigos.
En cuanto al
trabajo, el primer día nos reunimos para realizar una lluvia de ideas y los
demás días nos dedicamos a debatir sobre ellos y redactar resoluciones sobre
ellos. Allí pude ver que la gente tenía muchas formas de pensar, algunas muy
diferentes a la mía.
En
definitiva, ha sido una experiencia muy interesante y que me ha aportado muchas
cosas, pero sobretodo me ha hecho decidirme sobre una cosa: no tengo madera de
política.
Pincha aquí para ver algunas fotos del programa
No hay comentarios:
Publicar un comentario