Libros, lectura, escritura...
El blog de la biblioteca del IES Auringis pretende ser un medio a través del que la comunidad educativa pueda conocer todas las actuaciones que en torno a la lectura, la escritura, los libros, los autores… se llevan a cabo en nuestro Instituto. También se podrán compartir las opiniones acerca de los libros que estamos leyendo, las recomendaciones, las novedades… Aporta tus entradas, envíalas a biblioauringis@gmail.com y las publicaremos.
domingo, 20 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
CARLOS GARCÍA CARMONA DE 2º ESO A GANA EL DEL CERTAMEN SOLIDARIDAD EN LETRAS
![]() |
Carlos recogiendo el premio |
De nuevo (y van tres años consecutivos) un alumno de nuestro instituto ha ganado un premio en el Certamen literario Solidaridad en Letras. Se trata de Carlos García Carmona de 2º de ESO A. La pasada semana recogió su premio en la Delegación del Gobierno en Jaén.
Enhorabuena a Carlos, a su familia y a su profesora, Mercedes Valverde.
Texto premiado
HOY POR TI, MAÑANA POR MÍ
![]() |
Con su profesora de lengua y literatura |
Solidaridad es ”la adhesión
circunstancial a la causa o la empresa de otros”, es decir, hacer algo que
beneficie al otro sin obtener nada a cambio.
Por ejemplo, solidaridad fue lo que tuvieron otros países en
América del Sur o Francia cuando emigramos, nosotros los españoles, no hace
mucho, a sus tierras, en grandes barcos llenos de gente, después de la Guerra
Civil. Por eso me compadecí mucho de los inmigrantes marroquíes que, hace ya un
año, desembarcaron en pequeñas pateras en las costas españolas, pero que, por
si fuera poco, nosotros les apuntábamos con pistolas que lanzaban pelotas de
goma para que no vinieran.
![]() |
Con su familia |
Ahora, todo el mundo pensará que los Guardias Civiles fueron
los culpables de todas esas muertes, pero no, los Guardias Civiles sólo
cumplían órdenes, mandadas por alguien del Ministerio de Interior.
En fin, los inmigrantes hicieron lo mismo que nosotros hace
años, pero con una diferencia, que nosotros no les dejábamos llegar.
Tenemos que tener en cuenta una cosa, si ellos vienen de su
país al nuestro, por el estrecho de Gibraltar peligroso por sus corrientes del
Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo, es porque en su país están peor.
Me gusta hablar de estas cosas, porque nosotros, los jóvenes
somos los futuros Ministros, los futuros policías y Dios quiera que no, los
posibles futuros inmigrantes por falta de trabajo a otros países.
¿A que no nos gustaría ser recibidos a pelotazos de goma,
antes de pasar la frontera?
lunes, 23 de noviembre de 2015
FERIA DEL LIBRO 2015/16 EN EL IES AURINGIS: DOS DÍAS ENTRE LIBROS Y LECTURAS
Como en cursos anteriores, os dejamos algunas fotos de la participación de nuestro alumnado durante la feria del libro del Instituto.
Feria del libro 2015/2016. IES Auringis on PhotoPeach
miércoles, 11 de noviembre de 2015
ENCUENTRO LITERARIO CON ANTONIO CARVAJAL MILENA
Dentro de las actividades de la feria del libro, el 18 de noviembre nos visitará el poeta Antonio Carvajal Milena, gracias al programa Encuentros literarios en institutos de secundaria del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
El público asistente estará formado por el alumnado dde bachillerato. Previamente en clase hemos conocido la trayectoria literaria del autor y su producción poética con materiales elaborados por nuestra biblioteca.
Os dejamos unos enlaces para conocer al autor con entrevistas, vídeos, audiciones...
Powered by
Issuu
Publish for Free
Os dejamos unos enlaces para conocer al autor con entrevistas, vídeos, audiciones...
martes, 10 de noviembre de 2015
OTOÑO CON FERIA DEL LIBRO, NOVIEMBRE 2015
ORGANIZACIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO (curso 2015/16)
Elogio de la lectura
El fin de
la educación es enseñar a desear lo deseable, es necesario pues suscitar el
deseo de leer; para ello, hay que vencer resistencias y dificultades mediante
una serie de técnicas básicas que deben utilizarse desde el nacimiento mismo
del niño y durante todas las etapas de su educación: desde la primaria, en que
deberá adquirir las técnicas y hábitos de lectura, hasta la secundaria, donde
es necesario redoblar el esfuerzo para ayudar a comprender los textos y sobre
todo motivar a los adolescentes. Contagiar nuestros entusiasmos mediante una
poética apasionada y tenaz, proporcionar adecuados ejemplos, establecer metas y
recompensas, convertir la lectura en un hábito, seleccionar en cada momento las
lecturas adecuadas a su edad y a sus preferencias, y cambiar las creencias erróneas
que se puedan tener acerca de la lectura, son estrategias útiles para allanar
el camino de una actividad que puede parecer ardua y poco atractiva.
Responsables:
De la organización: Departamento de Lectura, escritura y biblioteca.
Cada hora: el profesorado encargado de la biblioteca y profesorado que acompaña a los grupos según horarios elaborados por jefatura de estudios.
Del 17 y 18 de noviembre.
Horario:
De 8.15 a 14. 45 horas.
Martes 17, también de 17 a 19 horas.
Librería:
Escolar.
Aportaciones
Librería: 15% de descuento sobre el precio del libro.
AMPA: vales de 3 euros para los hijos de los asociados.
Visitas del alumnado:
El alumnado podrá visitar voluntariamente la feria todos los recreos y el martes 17 de 17 a 19 horas.
Además realizará una visita con su grupo de clase. En esta visita un alumno/a del grupo leerá en voz alta un texto motivador acerca de la lectura, la literatura, los libros, las bibliotecas… El profesorado que tenga clase con cada grupo lo acompañará en todo momento y cuidará de que las visitas se realicen de manera ordenada y que ocasionen la menor molestia posible al resto de grupos.
Será el profesorado de lengua el responsable de seleccionar y encargar la lectura en cada uno de sus grupos.
La tarde del martes 17 se dedicará especialmente a la visita de las familias y el resto de la comunidad educativa.
Sabemos que
la lectura es el medio más eficaz para adueñarse del lenguaje, por tanto tiene
una función que no es meramente cultural ni estética; es una función vital
indispensable para el desarrollo de la inteligencia, la plenitud afectiva de
nuestras relaciones y la dignidad de nuestra convivencia.
El lenguaje
es una herramienta social; con ella nos comunicamos con los demás, pero también
con nosotros mismos. Nuestra inteligencia es lingüística, manejamos con
palabras nuestros mecanismos intelectuales, continuamente nos hablamos a
nosotros mismos, nos hacemos preguntas y nos damos órdenes. Mediante el
lenguaje analizamos nuestras creencias, sentimientos y acciones; gracias a esa
habla interna hacemos consciente lo que vemos y aclaramos nuestro confuso mundo
emocional. Sabemos la relación estrecha que existe entre las capacidades
lingüísticas de un sujeto y su procedencia social y económica; al ampliar esas
facultades, la lectura resulta además una gran niveladora social, tan
revolucionaria como la redistribución de la riqueza.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
HALLOWEEN EN LA BIBLIOTECA
El viernes 30 celebramos Halloween en la biblioteca. Una sorpresa esperaba a los alumnos de 1º de ESO acompañados de verdaderos y tétricos fantasmas de ultratumba, nuestras alumnas del Ciclo de Infantil, escuchar un relato de Gustavo A. Bécquer: " El monte de las ánimas". A lo largo de la mañana, en una atmósfera misteriosa a la luz de las velas, escucharon la historia de Beatriz y Alonso en la voz escalofriante de una magnífica narradora. Más tarde nuestras escaleras embrujadas los condujeron a un túnel de horror donde más de uno creyó quedar atrapado.
Os dejamos un enlace para la lectura completa de esta leyenda creada por Bécquer y recordad que otros títulos de terror os esperan en los estantes.
Si quieres leer la historia de El monte de las ánimas pincha aquí
Para ver ver el pasaje final ilustrado pincha aquí
LEYENDA DE MIEDO on PhotoPeach
lunes, 26 de octubre de 2015
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Cada mes de octubre, desde 2008, se recuerda a nivel
internacional la importancia de las bibliotecas escolares para la educación de
los jóvenes y para la promoción de la lectura.
En España se eligió el 24 de este mes para esta celebración
como reconocimiento a la labor de los bibliotecarios. Desde las primeras líneas
de nuestro blog, una vez de vuelta plenamente al trabajo del nuevo curso y el
plan lector en marcha, queremos sumarnos a la invitación para nuestros lectores
con el texto del pregón, escrito por Diego Arboleda, premio de Literatura
Infantil y Juvenil 2014, y la ilustración de Leticia Rui Fernández, también de
reconocido prestigio. Los dos trabajos han sido difundidos en el cartel que
presentamos como primera entrada del trimestre este nos recuerda la tarea que
entre todos tenemos de inculcar la importancia de la lectura en
los adolescentes.
![]() |
Si quieres leer el pregón, pincha aquí |
Ellos son, realmente, nativos digitales. Sabemos que han aprendido a hacer clic con el ratón del ordenador antes que a leer en muchas ocasiones, y que han crecido en un entorno que les facilita integrar y multiplicar sus conocimientos. Pero, tal como aparece en el texto firmado por Jose Antonio Marina en la contraportada de su Cuaderno de lecturas, el disponer de libros y observar hábitos de lectura en las personas de su entorno más cercano son modelos que refuerzan la lectura siempre de forma positiva. Y ahora, en este principio de curso, son ellos también los que nos exigen el inicio de su plan lector, el buscar sus libros en la biblioteca y comentarlos con amigos y profesores, y al que aportamos la mayor dedicación posible desde el equipo de biblioteca formado para este año. Así, animarlos a contarnos las historias leídas en la clase y casa, a intercambiar opiniones sobre sus libros, sin exigencias de tiempos y apremios de estudios, puede ayudar a disfrutar todavía más de las recomendaciones desde nuestra biblioteca.
Durante este curso las propuestas de mejora se vincularán a
ese modelo de biblioteca, en función de las necesidades educativas de los
distintos departamentos. Además se faciltará el acceso al catálogo en línea para consultar los
fondos, sin olvidarnos de la mejora de la señalización y la adquisición de
lecturas y materiales audiovisuales en función del presupuesto , a propuesta de
los lectores de toda la comunidad educativa y de los departamentos didácticos.
Más cercano, este viernes 30, los alumnos de 1º de ESO
asistirán en la biblioteca a la lectura dramatizada de la leyenda “El monte de
las ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer por el alumnado del ciclo formativo de Educación
Infantil.
miércoles, 3 de junio de 2015
RAQUEL CÁMARA FUENTES RECOGE SU PREMIO LITERARIO
Nuestras alumnas siguen ganando premios literarios. En este caso ha sido Raquel Cámara Fuentes, alumna de 2º A, la que ha ganado el tercer puesto en el concurso de redacción de Coca-Cola en su 55ª edición.
La entrega de premios se llevó a cabo en Granada donde se reunieron los alumnos ganadores de las provincias de Almería, Granada y Jaén. Más abajo podéis ver fotos de la entrega de premios.
¡¡Enhorabuena a Raquel y a su familia!!
Texto del relato corto de Raquel:
Pronto entendí el significado de esa frase. Pocos meses más tarde, mientras paseaba por la blanca arena de las playas caribeñas, vi a una preciosa chica de piel morena y ojos verdes. No tendría más de dieciocho años, pero su mirada reflejaba madurez y sabiduría. Minutos después me veía sentado en la orilla del mar, perdido en sus grandes ojos mientras me hablaba de su vida en aquella isla. Nos fuimos conociendo poco a poco, pasé tres meses allí, tiempo suficiente para enamorarme de ella, y de la vida a su lado. Ahí fue cuando entendí aquella frase. Quizás lo que necesitaba era alguien que me hiciera ver la vida de otra forma. Y aquí estoy, tres años más tarde, sentado en un viejo sofá, al lado de aquella morena de ojos verdes que ahora es mi mujer. Mientras le contamos a nuestros hijos cómo comenzó todo.
RAQUEL CÁMARA FUENTES RECOGE SU PREMIO LITERARIO on PhotoPeach
La entrega de premios se llevó a cabo en Granada donde se reunieron los alumnos ganadores de las provincias de Almería, Granada y Jaén. Más abajo podéis ver fotos de la entrega de premios.
¡¡Enhorabuena a Raquel y a su familia!!
Texto del relato corto de Raquel:
CARLOS TROTAMUNDOS
Recuerdo haber
hecho miles de viajes, tengo mil historias que contar cada semana. Todos mis
familiares me llaman Carlos Trotamundos. Pienso en todas las mañanas que me
levantaba con la fresca brisa de la playa, las tardes escalando montañas o las
noches en las grandes ciudades. Muchos de mis amigos me envidian por esto,
aunque he de contar que no viajo por gusto. Es mi trabajo viajar a otros
países, no sólo por mi ONG, sino que también estoy intentando encontrar a
alguien con quien compartir mis locuras y hacer mis viajes más amenos. En aquel
tiempo siempre estaba moviéndome. Mis amigos siempre me decían que necesitaba
una novia que hiciera que me enamorase de ella, y de la vida.
Pronto entendí el significado de esa frase. Pocos meses más tarde, mientras paseaba por la blanca arena de las playas caribeñas, vi a una preciosa chica de piel morena y ojos verdes. No tendría más de dieciocho años, pero su mirada reflejaba madurez y sabiduría. Minutos después me veía sentado en la orilla del mar, perdido en sus grandes ojos mientras me hablaba de su vida en aquella isla. Nos fuimos conociendo poco a poco, pasé tres meses allí, tiempo suficiente para enamorarme de ella, y de la vida a su lado. Ahí fue cuando entendí aquella frase. Quizás lo que necesitaba era alguien que me hiciera ver la vida de otra forma. Y aquí estoy, tres años más tarde, sentado en un viejo sofá, al lado de aquella morena de ojos verdes que ahora es mi mujer. Mientras le contamos a nuestros hijos cómo comenzó todo.
jueves, 30 de abril de 2015
Acto de entrega de premios del XXXIII Certamen literario del IES Auringis
El día 23 de abril se entregaron los premios del XXXIII
Certamen literario de nuestro Instituto. Al acto asistieron los
miembros del jurado, la vicedirectora del centro, la presidenta del AMPA y el gerente de la Papelería Escolar (copatrocinadora del Certamen).
La jefa del departamento de Lengua Castellana y literatura,
Mercedes Serrano, dirigió unas palabras a los asistentes en las que alababa la
lectura y la escritura. Por último, los
compañeros de los premiados escucharon
relatos de una sorprendente calidad si tenemos en cuenta la
edad de los participantes (de 12 a 18 años).
El acto se cerró con una representación teatral del grupo El Cuarto de Teatro que en esta ocasión representó La Consulta de José Luis Alonso de Santos
El acto se cerró con una representación teatral del grupo El Cuarto de Teatro que en esta ocasión representó La Consulta de José Luis Alonso de Santos
Los alumnos que obtuvieron premio fueron:
,
Categoría de ESO:
-1º Premio: Marta Beltrán de 2º B.
- 2º Premio: Ainhoa Ruiz de 2º B.
-Obra: Cuida de mí.
- Accésit: Noelia Ramírez de 3º B.
-Obra: Jaén, mi tierra.
-Accésit: Alfonso Escribano de 4º E.
-Obra: La pequeña Susi.
-Categoría de Bachiller y Ciclos Formativos:
1º Premio: Alicia López: de 2º G.
-Obra: El reencuentro
2º Premio: Helena Arjona de 2º F.
-Obra: Morir de amor. Silencio
-Accésit: Jorge González de 2º G.
-Obra: La metamorfosis de Lou.
-Accésit: Carlos Sánchez de 2º del Ciclo Formativo de Sonido.
Enhorabuena a todos los premiados.
Para leer los trabajos premiados, pincha sobre el título de cada uno de ellos.
Fotos de la entrega de premios
Entrega de premios del XXXIII Certamen literario del IES Auringis. 23 de abril de 2015 on PhotoPeach
Para leer los trabajos premiados, pincha sobre el título de cada uno de ellos.
Fotos de la entrega de premios
Fotos de la representación teatral
LA CONSULTA (Alonso de Santos). Leyre Collado, Pedro Angullo, Carmen de Toro y Tomás Eisman on PhotoPeach
martes, 28 de abril de 2015
ALICIA LÓPEZ TOLEDO GANA EL XXI PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA "Miguel Fernández" de Melilla
Nuestra alumna Alicia López Toledo ha ganado la XXI edición del Premio Internacional de narrativa (relato corto) Miguel Fernández de Melilla. Se trata de un prestigioso premio con más de veinte años de trayectoria que está dotado con 600 euros. El Ministerio de Educación, el Gobierno de la ciudad autónoma y el IES Miguel Fernández patrocinan este premio. El relato ganador titulado "La realidad de lo imposible" es una historia que destaca por su personal y cuidada redacción y por la manera de contarnos una historia que pudo ser real aunque parezca imposible. El protagonista y sus reflexiones, la peripecia que le ocurre y el momento histórico (que no es solo un decorado, sino un pilar fundamental en el relato) son los tres elementos que nuestra alumna ha sabido amasar con un resultado sorprendente. Lo podéis leer pinchando sobre el título.
Alicia cursa 2º de bachillerato y este año dejará nuestro instituto para comenzar sus estudios universitarios, pero se quedará en este centro la satisfación de haber contado con una alumna brillante y comprometida.
¡Enhorabuena a Alicia a su familia y a su profesora!
![]() |
Alicia López Toledo y su profesora María José Marchal |
Alicia cursa 2º de bachillerato y este año dejará nuestro instituto para comenzar sus estudios universitarios, pero se quedará en este centro la satisfación de haber contado con una alumna brillante y comprometida.
¡Enhorabuena a Alicia a su familia y a su profesora!
miércoles, 8 de abril de 2015
EL CUARTO DE TEATRO OFRECIÓ TRES REPRESENTACIONES A LOS ALUMNOS Y A LAS FAMILIAS DEL AURINGIS
Aunque un poco tarde, sirva esta entrada de Biblioauringis para dar cuenta de las representaciones teatrales que los alumnos de 4º B han realizado a finales del mes de febrero en nuestro instituto. Enhorabuena a todos los chicos y chicas por su esfuerzo y la buena actuación que tuvieron. Aquí os dejamos algunas fotos
martes, 10 de marzo de 2015
LA EXPOSICIÓN SOBRE RAFAEL ALBERTI HA SIDO VISITADA POR TODOS LOS GRUPOS DE NUESTRO INTITUTO
Durante los quince días que ha permanecido expuesta, la exposición Rafael Alberti, peligro para caminantes ha sido visitada por todos los grupos del Instituto. Además los alumnos del primer ciclo de ESO realizaron ilustraciones de sus poemas y algunos se atrevieron a recitarlos (más abajo se pueden ver fotos y vídeos).
La exposición se clausuró con un recital de poemas, organizado por la profesora María José Marchal, en el que participaron las familias, el PAS del centro y los profesores (más abajo se pueden ver vídeos). Todas las actividades de esta exposición han estado enmarcadas en la celebración del día de Andalucía.
miércoles, 4 de febrero de 2015
EXPOSICIÓN: Rafael Alberti. Peligro para caminantes
BIBLIOTECA
DEL IES
AURINGIS
Rafael Alberti.
Peligro para caminantes
Del
10 al 25 de febrero
Exposición
cedida por
la Diputación de Cádiz
La exposición Rafael Alberti. Peligro para caminantes, ofrece una panorámica de la extesa obra del poeta portuense y universal, a través de sus escritos y dibujos.
Rafael Alberti. Peligro
para caminantes podrá contemplarse en la biblioteca de
nuestro instituto desde el 10 hasta el
25 de febrero. Los alumnos realizarán una visita acompañados por sus
profesores de Lengua y literatura y realizarán actividades programadas para los
distintos niveles.
Además,
las familias también podrán visitar la muestra los martes de 17 a 19 horas.
Yo
soy Rafael Alberti, el que trabajó un
tiempo
en gongorinos mármoles la forma
de
su voz. El que haciéndose huésped becqueriano
de
las nieblas se agarró en lucha
desesperada
con los ángeles, cayendo al
fin
herido, alicortado, a la tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)