Esta semana varios poetas de Jaén han entrado a las aulas de todos los cursos de ESO para trabajar con nuestro alumnado la creación de poemas y la oralidad. Se trata del Proyecto Slam, desarrollado por una asociación sin ánimo de lucro que pretende estimular la escritura creativa y promover un formato de lectura poética nacida en EEUU y que está teniendo gran difusión en nuestro país. Consiste en recitar un poema de unos tres minutos de duración, con cierta escenificación mediante gestos, ante un auditorio que actúa como juez y decide el ganador.
Con 1º de ESO estuvieron trabajando los bloqueos creativos ante el papel en blanco facilitando la libre y espontánea expresión poética. Con los demás cursos de ESO partieron de la creación de palabras en los que se reitera un mismo sonido para componer luego un poema que tuviese la aliteración como principal recurso. Posteriormente, pasaron a leer en voz alta ante sus compañeros sus composiciones, con lo que el resultado es el desarrollo de múltiples habilidades, no solo de escritura creativa, sino también para hablar en público, una competencia cada vez más presente en nuestra práctica educativa.
El proyecto tendrá continuidad los dos próximos trimestres cuando vuelvan a nuestras aulas para tener otros dos talleres, y con el encuentro con otros centros participantes en algún espacio escénico de nuestra localidad. Además, los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios José Nogué editarán una revista con los mejores textos.
De momento os dejamos algunas imágenes de la actividad y un vídeo de muestra.
Libros, lectura, escritura...
El blog de la biblioteca del IES Auringis pretende ser un medio a través del que la comunidad educativa pueda conocer todas las actuaciones que en torno a la lectura, la escritura, los libros, los autores… se llevan a cabo en nuestro Instituto. También se podrán compartir las opiniones acerca de los libros que estamos leyendo, las recomendaciones, las novedades… Aporta tus entradas, envíalas a biblioauringis@gmail.com y las publicaremos.
viernes, 20 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
CÉSAR MALLORQUÍ MANTIENE UN COLOQUIO CON NUESTRO ALUMNADO POR VIDEOCONFERENCIA

Se trata de una actividad organizada por el Departamento de Lengua en colaboración con Biblioteca y con los Departamentos de Imagen y Sonido, cuyo alumnado se ha encargado de las cuestiones técnicas.
Os dejamos con algunos vídeos e imágenes del encuentro.
martes, 3 de diciembre de 2019
VIDEOCONFERENCIA CON CÉSAR MALLORQUÍ
Mañana tendremos el placer de realizar una videoconferencia con César Mallorquí, autor de Las lágrimas de Shiva, un libro que han leído nuestros alumnos de 3º de ESO. En ella tendrán la oportunidad de conversar con él y formularle preguntas sobre la lectura o su oficio como escritor. Desde los Departamentos de Lengua y de Biblioteca estamos ilusionados y encantados de poder ofrecer esta posibilidad a nuestro alumnado, con un formato de encuentro que resulta novedoso también para nosotros. Agradecemos desde aquí a César Mallorquí su disposición y su paciencia para que esta actividad sea posible. Asimismo, agradecemos al Departamento de Imagen y Sonido su colaboración en los aspectos técnicos.

Os dejamos algunas de la valoraciones personales que han realizado algunos alumnos y alumnas sobre la lectura.
"La historia era muy interesante y consiguió convencerme durante gran parte de que había un asesinato de por medio, la verdad es que tenía sentido. En ningún momento conseguí adelantarme a los hechos, todo me pillaba por sorpresa, lo que hace al libro muy especial. Además, trata temas interesantes que te dejan reflexionando"; María Martos.
"Este libro me ha enganchado, no pensé que me iba a gustar tanto; desde el primer momento te engancha, y a medida que vas leyendo, más interesante se pone. El final es una pasada, cuenta el futuro de los personajes, pero no cuenta el de Violeta y eso es un punto negativo, pero aun así me ha encantado. Da pena acabar el libro, y cuando Javier siente melancolía por volver a su casa, hace que también la sientas tú"; Sonsoles Pérez-Artacho.
"El libro me ha gustado bastante, porque toca temas como la venganza, la muerte, el amor, la familia... Y hay pocos libros que con tan pocas páginas transmitan tantísimos sentimientos"; Mario Anguita.
"Este es uno de los libros que más me ha enganchado, porque tiene una muy buena trama y se me ha hecho corto. Finalmente me he quedado con la intriga por saber qué pasaba entre Javier y Violeta. Este libro se lo recomiendo a todo el mundo. Lo volvería a leer"; Javier Cruz.

Os dejamos algunas de la valoraciones personales que han realizado algunos alumnos y alumnas sobre la lectura.
"La historia era muy interesante y consiguió convencerme durante gran parte de que había un asesinato de por medio, la verdad es que tenía sentido. En ningún momento conseguí adelantarme a los hechos, todo me pillaba por sorpresa, lo que hace al libro muy especial. Además, trata temas interesantes que te dejan reflexionando"; María Martos.
"Este libro me ha enganchado, no pensé que me iba a gustar tanto; desde el primer momento te engancha, y a medida que vas leyendo, más interesante se pone. El final es una pasada, cuenta el futuro de los personajes, pero no cuenta el de Violeta y eso es un punto negativo, pero aun así me ha encantado. Da pena acabar el libro, y cuando Javier siente melancolía por volver a su casa, hace que también la sientas tú"; Sonsoles Pérez-Artacho.
"El libro me ha gustado bastante, porque toca temas como la venganza, la muerte, el amor, la familia... Y hay pocos libros que con tan pocas páginas transmitan tantísimos sentimientos"; Mario Anguita.
"Este es uno de los libros que más me ha enganchado, porque tiene una muy buena trama y se me ha hecho corto. Finalmente me he quedado con la intriga por saber qué pasaba entre Javier y Violeta. Este libro se lo recomiendo a todo el mundo. Lo volvería a leer"; Javier Cruz.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
MINI-VÍDEOS, PARTICIPACIÓN EN LA XIX SEMANA DE LA CIENCIA DE LA UJA
Como ya adelantábamos en nuestra anterior entrada, os dejamos los mini-vídeos realizados por el alumnado del IES Auringis como
resultado de la participación en el taller "El mini-vídeo como recurso
didáctico para la expresión oral" celebrado con motivo de la XIX Semana de
la Ciencia de la UJA.
viernes, 15 de noviembre de 2019
PARTICIPACIÓN EN XIX SEMANA DE LA CIENCIA DE LA UJA




martes, 12 de noviembre de 2019
CELEBRADA CON ÉXITO LA FERIA DEL LIBRO
Cerramos la celebración de la Feria del Libro por la que han pasado
todos los grupos del centro, y en la que nuestros alumnos y alumnas han
tenido la oportunida de adquirir las lecturas recomendadas y acceder a
una atractiva oferta de libros con importantes descuentos por parte de
la Papelería Escolar y el AMPA. Os dejamos algunas imágenes de la
celebración de la misma, y los textos que han leído y comentado antes de
la visita.
viernes, 8 de noviembre de 2019
FERIA DEL LIBRO
En colaboración con el Departamento de Lengua, completamos la visita con la realizaición de una lectura en voz alta. Este año el tema de las lecturas gira en torno a las familias y su labor esencial en al formación de nuestros alumnos y alumnas.
A continuación os dejamos el horario de visitas a la Feria del Libro por cursos. Os recordamos, asimismo, que permanecerá abierta el martes por la tarde de 16:30 a 18:30 para toda la comunidad educativa.
viernes, 4 de octubre de 2019
INICIO DE NUEVO CURSO
HORARIO DE
APERTURA DE BIBLIOTECA
|
|||||
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
1º
|
|||||
2º
|
Trinidad Espejo
|
Juan A. Jiménez
|
Javier Infantes
|
José R. Esteban
|
Javier Infantes
|
3º
|
Purificación
García
|
Antonio Milla
|
Manuel Valdivia
|
Laura Salazar
|
Mª José Marchal
|
R
|
Manuel Valdivia
|
Gabriel Malagón
|
Mª José Marchal
|
Laura Salazar
|
Javier Infantes
|
4º
|
Emilio López
|
Juan Robles
|
Gabriel Malagón
|
Purificación
García
|
Javier Infantes
|
5º
|
Óscar Lozano
|
Juan M. Navarro
|
Juan M. Navarro
|
Mª del Mar Galván
|
Francisco de Asís
Gutiérrez
|
6º
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)